Zur Seitennavigation oder mit Tastenkombination für den accesskey-Taste und Taste 1 
Zum Seiteninhalt oder mit Tastenkombination für den accesskey und Taste 2 
BUW Logo BUW Logo
BERGISCHE
UNIVERSITÄT
WUPPERTAL
Startseite    Anmelden    Semester:  SoSe 2020   (Für die Prüfungsanmeldung und das Semesterticket muss das Semester nicht umgestellt werden.)

Discursos literarios de la violencia: la violencia de género en la literatura hispanoamericana - Einzelansicht

  • Funktionen:
Grunddaten
Veranstaltungsart Seminar Veranstaltungsnummer 191ROM000483
Semester SoSe 2019 SWS 2
Erwartete Teilnehmer/-innen Max. Teilnehmer/-innen
Belegung Diese Veranstaltung ist belegpflichtig!
Sprache spanisch
Belegungsfristen
Termine Gruppe: iCalendar Export für Outlook
  Tag Zeit Rhythmus Dauer Raum Lehrperson fällt aus am Max. Teilnehmer/-innen
Einzeltermine anzeigen
iCalendar Export für Outlook
Mi. 14:00 bis 16:00 woch 03.04.2019 bis 10.07.2019  Gebäude K - SEMINAR K2     30
Gruppe :
 


Zugeordnete Person
Zugeordnete Person Zuständigkeit
Lopez Lopez-Pielow, Fatima
Zuordnung zu Einrichtungen
Romanistik
Inhalt
Kurzkommentar

En el seminario también veremos que la violencia de género está ya presente desde un texto fundacional de la literatura española, tal como es el Cantar de Mio Cid (1140) y en la narrativa del siglo XIX. Pero estos textos no habrá que leerlos sino que serán comentados e introducidos por mí para encuadrar el tema a lo largo de la historia de la literatura española y ver qué resonancia ha tenido dentro del campo cultural.

Kommentar

El marco temático del seminario va a ser la presencia de la violencia en nuestro mundo y sociedad contemporánea. Dentro del mismo, nos focalizaremos en la violencia de género contra la mujer y, dentro de esta, en la violencia psicológica. Aquel tipo de agresión que no se ve y que en ocasiones es muy difícil de demostrar pero no por ello deja de ser muy grave y puede llegar a la destrucción personal de la víctima.

Las dos lecturas del seminario son La Fiesta del Chivo (2000) y Así empieza lo malo de Javier Marías (2014). En ambas novelas se trata de procesos psicológicos de destrucción personal ocasionada por el maltrato y la violencia.

En La Fiesta del Chivo se trata de la dictadura del general Trujillo en la República Dominicana en la que la situación de la mujer fue particularmente trágica. El propio autor ha reconocido que La Fiesta del Chivo tenía que tener una perspectiva femenina. En lo relativo a la violencia machista, el autor profundiza en el hecho de que la dictadura de Trujillo utilizó el sexo como un elemento de represión. Vargas Llosa se fija con ferocidad en la violencia específica ejercida sobre la mujer. Al mismo tiempo que pone de manifiesto que la violencia machista ha quedado totalmente impune, sin castigo.

En la obra de Javier Marías, Así empieza lo malo, nos presenta la infelicidad y desdicha del matrimonio formado por Beatriz y Muriel en una España (1980) en la que todavía no existía el divorcio. Testigo de este extraño y desequilibrado presente del matrimonio será Juan de Vere, joven que empieza a trabajar para Muriel, antiguo director de cine de éxito que será testigo de los agravios pasados. El análisis de temas tales como la memoria, la verdad, el secreto, la traición, el rencor, etc… serán objeto de análisis durante el seminario. Estos temas los veremos reflejados desde un ángulo privado en la historia de Beatriz y Muriel pero también en el enfoque de una España que sale de la dictadura. En este macromarco de la España de la Transición también seremos testigo de la manipulación y abuso de poder contra el ser humano, sobre todo reflejado en la mujer: el abuso sexual, el maltrato psicológico, y también la mujer como víctima de las represalias que sufrieron los perdedores de la Guerra Civil.

Literatur

Vargas Llosa, Mario (2000): La Fiesta del Chivo. Madrid: Punto de lectura.

Marías, Javier (2014): Así empieza lo malo. Madrid: Alfaguara.

Voraussetzungen

Estar matriculado en algún ciclo de estudios de Máster.

Leistungsnachweis

Exosición y trabajo escrito.

Zielgruppe

MEd y MA Spanisch, MA Geistes- und Kulturwissenschaften, MA AVL.


Strukturbaum
Keine Einordnung ins Vorlesungsverzeichnis vorhanden. Veranstaltung ist aus dem Semester SoSe 2019 , Aktuelles Semester: SoSe 2020

2007 WUSEL-Team Bergische Universität Wuppertal
Anzahl aktueller Nutzer/-innen auf qisapp02-p: 1115